Mostrando entradas con la etiqueta 3.1.- Provincia de Cádiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3.1.- Provincia de Cádiz. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de marzo de 2010

NTRA. SRA. DE LAS AGUAS (JEREZ DE LA FRONTERA, CADIZ)


La dolorosa llamada del Buen Fin, desde su hechura, pertenece a la hermandad jerezana de la Lanzada, que procesiona en la tarde del Jueves Santo, y tiene su sede en la Basílica de Ntra. Sra. del Carmen Coronada. Data del año, 1969. Aun, y a día de hoy esta dolorosa sigue sin realizar estación de penitencia. Es deseo de la hermandad hacerlo prontamente.

Desde el 29 de Junio de 2022 y por decisión de la hermandad, pasó a advocarse: "Aguas".

Nos encontramos con una dolorosa, con los perfiles de las dolorosas de la etapa inicial de don Luis. Ojos caídos, rasgos aniñados, y dolor contenido. Es de madera policromada y de candelero para vestir. Tiene tres lágrimas en la mejilla izquierda y otras dos en la derecha. Tiene la boca entreabierta, y un marcado hoyuelo.

Vestidor: Manuel Ruiz Fernández.

















Fotografía: Fco. José Urri Jiménez / www.islapasion.net


Mª STMA. DE LA O (JEREZ DE LA FRONTERA, CADIZ)


La titular mariana de la hermandad de la Defensión, fué realizada en el año, 1971. Procesiona en la tarde del Martes Santo, desde su sede: el convento de Capuchinos. Es de madera policromada y de candelero para vestir.

Procesiona bajo un elegante paso de palio de cajón y crestería. De color negro, el manto y el palio bordado en tonos morados.

Vestidor: Antonio Bejarano Ruiz.

















Fotografía: César Diaz / http://elartedevestiralavirgen.blogspot.com

NTRA. SRA. DE LA PIEDAD (SAN FERNANDO, CADIZ)


La virgen de la Piedad, sería la primera dolorosa en llegar a la isleña localidad de San Fernando. Pertenece a la hermandad de la Misericordia, y procesiona en la tarde del Jueves Santo, desde la Divina Pastora. Siendo realizada en 1975.


La imagen está realizada en madera policromada de cedro, y es de candelero para ser vestida. Fue realizada en el estudio que don Luís tenía en la calle Aguilar, en la capital sevillana. De gran expresividad en su rostro, de grandes y bellos ojos, con cinco lágrimas cayendo por sus mejillas, y la boca entreabierta, donde podemos ver los dientes tallados. Presenta un marcado hoyuelo en la barbilla. Las manos se encuentran extendidas, en las que porta, un rosario y el clásico pañuelo.

Va bajo un palio, bellísimo. En el que, las bambalinas van bordadas en oro. El manto, del mismo color del palio, es de terciopelo azul marino oscuro. Comentar que don Luis, pregonó a su virgen de la Piedad, el 8 de Diciembre de 1987.

Vestidor: Jesús Savona León.

















Fotografía: www.pasionygloria.net

Mª STMA. DE LA ESTRELLA (SAN FERNANDO, CADIZ)


Imagen ejecutada en el año, 1978. La Estrella, pertenece a la llamada cofradía de Cristo Rey, o lo que es lo mismo, la Borriquita. Sale logicamente en la jornada del Domingo de Ramos, desde la capilla del colegio La Salle. Aunque si queremos verla durante el año, hay que visitar la iglesia de San Francisco de Asís, en calle Real, que es donde tiene su sede, y se le rinde culto.


La imagen es de candelero de vestir, realizada en pino de flandes y cabeza y manos en cedro, de cuerpo erguido. Mide 1,67 m. La imagen muestra ojos de color verde oscuro, boca entreabierta y no presenta lágrimas, debido en parte al misterio que acompaña, de la entrada de Jesús en Jerusalén. Por lo tanto lo que prima en la señora, de tonos tostados, es una belleza radiante.

Su paso de palio está realizado en alpaca plateada, respiraderos, varales, peana, candelería y jarras, realizadas de D. Manuel de los Ríos (1982). Candelabros de cola, del mismo autor sevillano (1988). Palio en terciopelo azul, bordadas en apliques las bambalinas frontal y trasera, por D. Francisco González Hinojosa (San José de la Rinconada, Sevilla). La corona tambien está realizada por Manuel de los Ríos. El manto es de color azul oscuro liso, aun sin bordar.

La Santísima Virgen luce en su pecho, en cada salida procesional, la Medalla al Mérito al Trabajo, donada por el hermano Isaías, así como el Escudo de Oro del Instituto Lasaliano, donado por la Comunidad de Hermanos de la Salle en el Centenario de su llegada a San Fernando.




Vestidor: José Muñoz Moreno.

















Fotografía: www.pasionygloria.net

Mª STMA. DE LA TRINIDAD (SAN FERNANDO, CADIZ)


Sería la tercera imagen consecutiva, no sólo para San Fernando sino para la provincia gaditana en general. La señora, obra de 1979, pertenece a la hermandad de Medinaceli. Realiza su salida, en la tarde-noche del Lunes Santo, desde la iglesia mayor, de San Pedro y San Pablo.

Es una imagen de candelero para vestir, tiene tallada la cabeza y las manos. Realizada en madera de pino y policromada al óleo, posee un suave modelado de gran clasicismo, siendo definida por su propio autor como “Bellísima y frágil dolorosa, Madre de Dios de la Trinidad”. Posee tres lágrimas que surcan sus nacaradas mejillas, una en el lado izquierdo y otras dos en el derecho. La boca entreabierta, nos muestra la dentadura tallada. Ojos algo rasgados, pero expresivos y muy profundos, con gran poder comunicador, hacia el fiel que la contempla. La realización de esta talla coincide, con la etapa en que don Luís, ya es un maestro consagrado y conocido internacionalmente. En 2003, fue restaurada por su propio autor.

La señora procesiona, en un elegante y bello paso de palio. De corte de cajón, con crestería plateada. Tanto el palio como el manto, son de terciopelo liso, de color granate, aun sin bordar.

Vestidor: Juan Guerrero.

















Fotografía: www.pasionygloria.net / http://elartedevestiralavirgen.blogspot.com

NTRA. SRA. DE GRACIA Y ESPERANZA (SANLUCAR DE BARRAMEDA, CADIZ)


La virgen más niña de Sanlúcar de Barrameda, la realizó nuestro imaginero, allá por el año de 1980 y fué donada por D. Antonio Quintero Blanco y fué bendecida por el aquel entonces obispo de Jerez, Rafael Bellido, el día siete de marzo, del mismo año. Procesiona desde la Parroquia de San Diego, en una tarde tan cofrade, cómo la del Domingo de Ramos.

La Virgen es una talla de candelero de vestir, con ocho listones de madera que parten desde la cintura. De sus ojos, pintados, nacen cinco lágrimas de cristal, dos en la derecha y tres en la izquierda; su boca permanece ligeramente entreabierta y la mirada hacia el frente. En su mano derecha sostiene un pañuelo y en la izquierda un rosario.

El manto es de terciopelo verde y el palio de color granate. Estando este ultimo bordado por completo.

Vestidor: Jesús Campos Montes.













 Fotografia: elartedevestiralavirgen.blogspot.com



STMO. XTO. DE LA BUENA MUERTE (ALGECIRAS, CADIZ)


El precioso cristo de la Buena Muerte fue tallado, en el año 1982. Procesiona en la noche del Miércoles Santo, desde la capilla de la Caridad, aunque tiene su sede y se le rinde culto durante el año en la iglesia de Ntra. Sra. del Carmen.

Va sobre un paso de corte sobrio y elegante a la vez ,de madera oscura. La talla del señor, de percfecta anatomía nos presenta a Jesucristo, totalmente muerto en la cruz.




























Fotografía: http://buenamuerte.eresmas.com

Mª STMA. DE LA CARIDAD (CADIZ)

La señora de la Caridad, es una obra propia del imaginero sevillano. Sólo conserva de Pineda Calderón, las manos. Es del año 1984, procesiona el Domingo de Ramos, desde San Lorenzo Mártir.


El palio de la Caridad, es una maravilla verlo andar por las calles gaditanas. En tonalidades de color rojo, bordado y orfebrería de distintos autores cómo, Angulo o Villareal. El manto del mismo color sin bordar. La corona es una maravilla. Siendo labrada, en plata y pedrería.

Hablar de la virgen de la Caridad, es hablar, sin duda de una de las imágenes marianas más hermosas y bellas de don Luís. Tanto en su obra, como en la tacita de plata.

Vestidor: Juan Carlos Romero Pérez.


























Fotografía: Jesús Guerrero / www.pasionygloria.net