Tercera obra y dolorosa ejecutada por el insigne imaginero. Se trata de la virgen de la Amargura, de la localidad sevillana, de Constantina. Pertenece a la hermandad del mismo nombre y procesiona el Domingo de Ramos, desde la iglesia de San Juan de Dios, dónde se le da culto. 1964.
Cómo obra primeriza se cataloga dentro del estilo del imaginero en sus primeros años. Talla de candelero para vestir, de madera policromada. Presenta la cabeza ligeramente ladeada a la derecha. Los ojos son de cristal, y tiene cuatro lágrimas en la mejilla izquierda y tres en la derecha. Las pestañas son postizas. La boca se encuentra entreabierta, en comunicación constante con el fiel. Los dientes son tallados, tanto en la parte superior como en la inferior. Las manos extendidas, portan los atributos típicos, como son el rosario y el pañuelo de encaje.
La señora luce un precioso y antiquísimo manto de color rojo, datado en el año, 1889, y realizado por Eloísa Ribera.
Vestidor: Carlos Rodriguez Sánchez.
Fotografía: http://juventudcofradeamargura.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario