En el año 1974, llegaría a la localidad costera de Isla Cristina, la dolorosa de la Amargura. Dicha imagen pertenece a la llamada hermandad de la Buena Muerte, y procesiona en la caída de la tarde del Martes Santo. Aunque tiene su sede, en la iglesia de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, realiza el desfile procesional desde la Capilla de los Angeles, debido al tamaño reducido de la puerta, de dicho templo, mencionado anteriormente.
La dolorosa gira levemente la cabeza hacia el lado derecho. Tiene dos lágrimas de cristal en casa mejilla. Aunque sus carnaciones, son un tanto nacaradas, observamos en el contorno de los ojos, el enrojecimiento propio del llanto. La boca entreabierta, nos muestra los dientes en la parte inferior. Las cejas son rectas, y las pestañas postizas, las superiores, siendo pintadas las inferiores. Las manos extendidas, portan un pañuelo y un rosario. Es una imagen que a pesar del dolor, muestra en su gesto una dulzura llena de belleza.
Su paso de palio es de color azul marino, siendo del mismo color el manto de la Virgen y los faldones. Los varales, jarras de entrevaral y los respiraderos, son de alpaca plateada y repujada, obra de Manuel de los Ríos. Las bambalinas están bordadas, con apliques de oro fino, por Dª Mariana Montenegro, y el techo de palio por el mismo material, realizado por el taller de bordados de la propia hermandad. El manto es liso de terciopelo, aun sin bordar.
A la Virgen de la Amargura se le concedió en el año 1.999, la Medalla de Oro de la Ciudad y la Medalla de la Cruz Roja de Isla Cristina con motivo de la celebración de su 25 Aniversario.
Vestidor: Mª Antonia Contreras.




Fotografía: http://buenamuerteislacristina.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario