La Reina de Huelva, la Santísima Virgen de la Victoria, es de las primeras tallas realizadas por el insigne imaginero.1968.
Su ejecución se debe, a la sustitución de la anterior, por quedar gravemente dañada, por el incendio de su paso de palio en la semana santa de 1953. Labor por lo tanto encomiable para un joven Luís, que tenía que mantener con esa imagen, que siguiera viva la llama de la devoción y el fervor, en el populoso barrio onubense del Polvorín. Y vaya si lo consiguió.
Tiene su sede en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en el barrio anteriormente citado, y hace su desfile procesional en la tarde del Miércoles Santo.
Su palio, es orgullo de la Huelva cofrade, con bordados de Esperanza Elena Caro en 1954, el manto es del Convento de Santa Isabel. Así como la orfebrería de Jesús Dominguez y miniaturas de Zabala. La señora presenta una corona poderosa de Seco Velasco.
La Victoria del Polvorín, goza de la devoción y el cariño de toda Huelva, traspasando las barreras de su ciudad, y siendo querida y conocida en el resto de Andalucía. Su recorrido lleno de rincones de mucho sabor, hace que el cofrade se envuelva en el azul de su paso por completo. Su caminar por el característico barrio Obrero, por el arco "Reina Victoria" (que tal parece, que lo hubieran hecho para ella, en el futuro), asi como su vuelta por el barrio del Matadero, hacen de esta hermandad una cita ineludible en la pasion onubense. Ya lo dice la gente y que verdad que es. La hermosura bajo palio, está en Huelva, y tiene nombre propio: Victoria.
La dolorosa tiene concedida la medalla de oro de la ciudad de Huelva, siéndole esta impuesta el 18 de Octubre de 1997.
El 5 de Mayo de 2012, fue coronada canónicamente en un espectacular altar efimero, montado en la plaza del ayuntamiento. Estrenó faldones bordados, saya y como no, una maravillosa corona de oro del taller del orfebre, Manuel Varela. La procesión posterior será recordada por todos los que asistimos. Sin duda una de las coronaciones mas esperadas de Andalucía y en las que mas personas concurrieron.
Vestidor: Nicasio Durán Castellano.


Fotografía: Valen López.
Estimado Sergio, los bordados del palio de María Santísima de la Victoria son de Esperanza Elena Caro de 1954 y el manto del Convento de Santa Isabel, la orfebrería es de jesús dominguez vázquez con miniaturas de zabala.
ResponderEliminarPara más información visita mi web: www.webvictoria.es
Un saludo
José Ángel
Huelva.-